CLÍNICA - ENTRE | PRÁCTICAS
diálogo entre terapeutas y artistas
Coordinación
Dra. Eugenia Aptecar
Desde diferentes campos disciplinares se abren algunas series de significación sobre el dolor humano que tienen incluso denominaciones específicas, por ejemplo: enfermedad > síntoma > malestar y sus correspondientes supuestos ontológicos y epistemológicos: órgano > función > sujeto. Esos mismos campos disciplinares ofrecen –y se les demandan- propuestas de intervención y de prácticas para abordarlos, habitualmente denominadas terapéuticas. Ahora bien, esos enfoques y encuadres terapéuticos conviven con el desarrollo de múltiples modelos de prácticas somáticas, artísticas y pedagógicas. Que en general se experimentan de manera simultánea, pero sin que medie un proceso singular de ponerlas en relación.
Las formaciones académicas que institucionalizan estas prácticas son bien precisas, y sus límites conceptuales y técnicos bien diferenciados. Sin embargo, en los tiempos sociales inciertos y agitados que se viven, se han inestabilizado algunos conceptos y categorías tradicionales utilizadas para abordar la dimensión sensible de la existencia humana y sus manifestaciones.
A través de mi recorrido profesional la pregunta sobre si este borramiento se podría pensar como desborde o como expansión me ha orientado a investigar la relación entre las prácticas de estos campos que operan transformaciones complementarias o equivalentes, indagando sobre sus bordes disciplinares.
Metodología
Junto con lecturas orientadas a la relación entre lenguajes del arte y los procesos de subjetivación, pensaremos cómo concebir los desarrollos creativos y vitales desde una perspectiva que trascienda los dualismos hegemónicos. En un clima de confianza y respeto, compartiremos experiencias investigativas en grupo, reconociendo los modos de hacer presencia y sus derivas argumentales, de observar en términos relacionales, y sus efectos en la creación vital y artística.
Saber acerca de los modos de hacer la práctica de cada quién; en con-junto con otrxs, pausarlos, ponerlos en estado de pregunta, pero sobre todo reconocer sus contextos de referencia es fundamental para elegirlos o trans-figurarlos.
Propuesta
La propuesta CLÍNICA - ENTRE|PRÁCTICAS invita a conformar un grupo que alojará un proceso de inter-visiones/versiones/escuchas sensibles, insumo para el análisis crítico y la investigación de situaciones de las prácticas artísticas y terapéuticas de lxs participantes.
Fortaleciendo el diálogo entre las preguntas emergentes en campos de prácticas diversas, algunas comunes otras singulares, legitimando los saberes que habitan los bordes disciplinares y las entre-prácticas, abordaremos transversalmente las relaciones entre las dinámicas de la creatividad y sus condiciones de producción intersubjetivas. También pensaremos en diversos dispositivos observacionales que habiliten la toma de decisiones innovadoras e investigaremos la dimensión poética y sintomática de cada situación que se plantee.
Objetivo
Experienciar un proceso de intercambio transversal entre practicantes de diversas disciplinas de las artes y la salud.
Potenciar procesos de pensamiento intuitivos y colaborativos
Legitimar el aporte del diálogo entre prácticas para enriquecer las perspectivas observacionales interdisciplinares
Orientar la sensibilidad colectiva a los efectos del inconsciente estético
Abrir un espacio para formular–se nuevas preguntas y posibles respuestas acerca de los problemas que surgen en las prácticas de lxs participantes.
Promover nuevas formas de prácticas.
Destinatarios
Esta propuesta está destinada a terapeutas y artistas que deseen compartir un espacio de investigación y diálogo, construyendo una forma innovadora de pensar, re crear e inspirar sus prácticas.
MODALIDAD
CUATRIMESTRAL | ENCUENTROS SINCRÓNICOS ONLINE | Frecuencia semanal
DÍAS Y HORARIOS: Miércoles 18:30 - 20 hs (ARG)
COMIENZO: 06|04|2022
INSCRIPCIONES ABIERTAS