GRUPO ENTRE PRÁCTICAS

La clínica del arte (CICLO OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019)

- Las configuraciones de la presencia y la potencia en los procesos creativos –

Coordinación

Dra. Eugenia Aptecar


COMIENZA

Miércoles OCT

CABA.


 “Cada hombre que trabaja por la amplificación, aunque sea mental, 
de sus espacios de vida, es un artista”. 
Robert Neustadt


La propuesta Entre-Prácticas orienta y desarrolla la expansión de la atención hacia una dimensión sensible-pensante en conjunto con otrxs.  Convergen la investigación de los procesos de subjetivación comprometidos en el quehacer artístico y los modos habituales en que son registradas las presencias corpóreas y vitales. Es una invitación a la exploración grupal del entre-lugar de lo artístico y lo terapeútico. Territorio de mutua nutrición que nace  al experimentar la relación entre aquello que ha sido excluido en cada  uno de estos campos.

DESTINATARIOS

Destinado a artistas provenientes de diversos campos y a quienes estén interesados en explorar la relación entre la dimensión biográfica y la dimensión creativa de sus producciones artísticas a través de lenguajes mixtos que provienen del campo terapéutico y de las prácticas textiles, visuales y escénicas.

PROPUESTA

La propuesta consiste en entrelazar espacios de pensamiento y de exploración a través de diversos dispositivos experimentales que nutrirán los proyectos de producción artística y la investigación personal de los participantes. Las temáticas previstas en el Programa se orientan alrededor de los siguientes ejes: las subjetividades actuales, la relación entre las prácticas artísticas y terapéuticas y la relación entre los dispositivos experimentales de ambos campos y la producción de obra.

La tarea consistirá en el análisis de las tramas argumentales y la composición actorales de los personajes en películas seleccionadas, la experimentación de la “FIGURA” *, la observación de obras performáticas, juegos grupales, la exploración de entornos no convencionales, lecturas problematizadoras, realización de una síntesis colectiva, y la clínica grupal de la obra de algunx de lxs participantes.

EVALUACIÓN y SEGUIMIENTO

Será un proceso de permanente registro, pensamiento y producción ligada a los intereses de lxs participantes por parte de la coordinación

* Leer: La “FIGURA”: Un dispositivo transdisciplinar.

https://www.eugenia-aptecar.com/publicaciones/figura


MODALIDAD: PRESENCIAL

FRECUENCIA: QUINCENAL.

COMIENZA: Miércoles 9 de octubre de 2019

HORARIO: Segundos y cuartos miércoles de Octubre y Noviembre 2019 -19 a 21:30 hs.

LUGAR: Palermo, Caba

ARANCEL MENSUAL: $1800


Informes e Inscripción
https://www.eugenia-aptecar.com/contacto

Télefono
011-21562833.

A los inscriptos se les enviará más información, y los primeros materiales de lectura


CV

Eugenia Aptecar

Terapeuta y artista.

Médica Psiquiatra (UBA) y Psicoanalista (AEPPG_AAPPG), especializada en Análisis Situacional Grupal y Constructivismo. Diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías y Postgraduada en Pedagogía de las Diferencias. (FLACSO) .Con estudios en Danza Contemporánea, Teatro, Eutonía, Feldenkrais, Qi Gong, Alineación. Realizó cursos de postgrado en UNA, IDAES y es becaria por CIA en la Maestría de Estéticas Contemporáneas (Undav). Desarrolla actualmente su Investigación sobre EL ENTRE-LUGAR DE de LAS prácticas terapéuticas y artísticas, Y acompaña procesos creativos de profesionales de ambos campos, en el ámbito de los grupos de estudio, prácticas e investigación que coordina.