Taller de escucha y exploración vocal para la creatividad

NARRATIVAS SONORAS

voces y silencios en los procesos creativos

 ¿De qué manera pueden incluirse los diversos regímenes de signos sensibles en la forma de CREAR presencia, y arte?

Solemos habitar nuestras configuraciones argumentales sin percibir sus improntas en las diversas cualidades que las conforman. Cada contexto social, por más reducido que sea, suele privilegiar algún registro sobre otro en la determinación estética de sus formas. 

Así se re (des) -conoce. 

Coordinación

Dra. Eugenia Aptecar y Laura Moscardi


¿De qué manera pueden incluirse los diversos regímenes de signos sensibles en la forma de CREAR presencia, y arte?

Solemos habitar nuestras configuraciones argumentales sin percibir sus improntas en las diversas cualidades que las conforman. Cada contexto social, por más reducido que sea, suele privilegiar algún registro sobre otro en la determinación estética de sus formas. 

Así se re (des) -conoce. 

Incluso es frecuente naturalizar estos recortes invisibilizando sus condiciones de producción. Pesan más las creencias en la representatividad de las existencias, que la percpeción de su propio peso gravitatorio e inmaterial. 

Las improntas sonoras que nos atraviesan sufren operaciones diversas, pueden escindirse de las lógicas discursivas que le dan soporte, pueden olvidarse, desviarse. Sin embargo, los mapas de la memoria sonora dejan huellas que nos orientan en el laberinto de la expresión sensible haciendo posible su transfiguración.

Desmontar las obviedades suele provocar la liberación de procesos creativos potenciando la inspiración inconciente y la intuición.

El Taller Narrativas Sonoras| Voces y silencios en los procesos creativos propone explorar las improntas sensibles del universo sonoro en su relación con las configuraciones corpóreas y con diversas escenas imaginarias y situadas, indagando en la creación de nuevas narrativas que se despiertan al habitar la dimensión sonora de la existencia.

Propuesta

La voz puede ser un sonido, un ruido, una palabra, una frase. En general la utilizamos como portadora de significado, intelectualizando su aparición (decir algo con coherencia, sentido). En la vida cotidiana tiene la función de comunicarnos.  La voz hablada tiene intenciones también, de acuerdo a lo que se esté diciendo varían su volumen, ritmo, inflexiones, acentos. 

El sonido en forma de palabra puede salir de una idea preconcebida o de la interpretación de un cuerpo en la escena. Desde esta configuración, el presente se torna esencial y la ruptura entre el discurso y la composición se evidencian rápidamente. 

La exploración situada de este universo no solo potenciará su registro sensible, sino también la identificación de las condiciones de contexto que operan en la construcción creativa de sus posibles alcances.  

Las resonancias subjetivas de la materia vocal transcienden la individualidad e inspiran el despertar de formas expresivas innovadoras.

Destinatarios

Esta propuesta está destinada a estudiantes y profesionales del campo del canto y de las artes escénicas y a quienes estén interesadxs en indagar en esta temática desde una perspectiva entre-prácticas.

Contenidos

  • Introducción al conocimiento de las cualidades de la voz: intensidad, tono, duración, timbre. Condiciones de producción del sonido.

  • Retroalimentación expresiva

  • Exploración de las tramas sonoras y sus efectos intersubjetivos: la sonoridad gestual

  • Exploración de las configuraciones sonoras en las tramas argumentales, ¿insumo o efecto?

  • Improvisación colectiva: creación entre silencios y sonidos.

Metodología

A través de ejercicios expresivos y de investigación escénica nos introduciremos al campo de la producción y la escucha sonora, para luego abordarla en el contexto de las tramas argumentales, a través del dispositivo de las con- figuraciones situadas. Explorar, pensar, percibir y crear, junto con la escucha de materiales audiovisuales y de lecturas problematizadoras que orientarán espacios de reflexión colectiva.


MODALIDAD

CUATRO ENCUENTROS SINCRÓNICOS ONLINE | MARZO 2022

DÍAS Y HORARIOS: Viernes 11 y 12, de 18 a 20 hs. Sábado 12 y 19, de 11 a 13 y 14 a 16 hs

COMIENZO: 11|03

INSCRIPCIONES ABIERTAS


Consultas e Inscripción

talleres@eugenia-aptecar.com

Whatsapp
+54 911 2156 2833