SEMINARIO SÍNTOMA Y POTENCIA | NUEVO MÓDULO
SUEÑOS EN EL DIVÁN Y EN EL ARTE
una mirada “Entre prácticas”
COORDINACIÓN
Dra. Eugenia Aptecar
El desarrollo innovador que Freud despliega respecto del conocimiento del Inconciente, no fue ajeno al despertar epocal que se oponía al positivismo y al sustancialismo de fin de siglo XIX y comienzos del XX, ni al modo en que diversos filósofos y artistas lo tramitaban en acto a través de diversos lenguajes, sobre todo el de la literatura y la pintura, que en particular le inspiraron tanto.
Sin embargo, fue difícil desligar la idea de los procesos anímicos inconcientes del marco de las patologías. El propio psicoanálisis aplicado que expandieron tanto Freud como otrxs autorxs se orientó a fortalecer la categorización de cuadros psicopatológicos.
¿De qué modo pueden volverse inspiradores los saberes que el psicoanálisis aporta acerca del universo inconciente, en particular el de los procesos oníricos, sensibilizando la observación y el autoconocimiento de los procesos que nutren y conducen la producción creativa en las artes?
El Seminario Sueños en el diván y en el arte propone enfocar la mirada/sensibilidad entre|prácticas hacia la producción inconsciente a través de la literatura y la producción cinematográfica en su diálogo con el psicoanálisis.
Propuesta
El presente seminario propone un recorrido introductorio de los conceptos elementales del universo onírico y su relación con los procesos artísticos. A través del diálogo entre producciones que provienen de diversos campos disciplinares invita a lxs participantxs a sensibilizar su dimensión inconsciente y sus procedimientos en un intercambio con otrxs que potencia la inspiración de la creatividad asociativa.
Destinatarios
Esta propuesta está destinada a quienes hayan cursado otros módulos del Seminario Síntoma y Potencia, y a quienes estén interesadxs en indagar en esta temática desde una perspectiva entre-prácticas.
Contenidos
Introducción al trabajo onírico, sus procedimientos, el cumplimiento de deseo, la psicología del sueño.
Del relato poético y del análisis de los sueños.
Diálogo entre poesía y el trabajo psicoanalítico.
La experiencia onírica en el cine, lugar de espectador y del soñante.
Los sueños en los contextos culturales/ algunxs mapas inter territoriales del inconciente
Metodología
Abordaremos los contenidos a través de la lectura crítica de textos paradigmáticos del psicoanálisis freudiano acerca de los procesos oníricos y otros que abordan la relación entre sueños y arte, junto con la observación y el análisis del film Sueños, dirigida por A. Kurosawa. La propuesta incluye el desarrollo de un trabajo experimental a partir de sueños propios o de ficción.
MODALIDAD
OCHO ENCUENTROS SINCRÓNICOS ONLINE | Frecuencia semanal | NOV 2021 / ENE 2022
DÍA Y HORARIO: Viernes 16.30 a 18.30 hs
PRIMER MÓDULO: NOV 5|12|19|26 + 3/12
SEGUNDO MÓDULO: ENERO 10|17|24
INSCRIPCIONES ABIERTAS